domingo, 7 de febrero de 2010

DESFILE HISTORICO DE GUALMATAN 2010
LA FIESTA DE LA MEMORIA

¡40 AÑOS DE LA FIESTA DE LA MEMORIA!
Por: Edison Roger Vallejo Rodríguez.

El Desfile Histórico y costumbrista de San Francisco de Líbano de Gualmatán como se llamó en un principio, fue ideado por un grupo de ciudadanos gualmatenses encabezado por el señor Segundo Delgado; a el lo acompañaban principalmente José Maria Usamá, Luis Ortega, Adelmo Ayala, Anibal Ruiz, Luis Hernández, José Benavides, Alfonso Hernández.

El propósito era inculcar en sus gentes un sentido de pertenencia y dar a conocer a sus moradores y a sus visitantes, todos los aspectos relacionados con su historia, su consolidación como municipio, su idiosincrasia, sus costumbres y tradiciones, sus mitos, sus leyendas y en fin, todos aquellos aspectos que hacen parte de la cultura y la identidad de nuestro pueblo que viene de ancestros del gran pueblo Pasto. Sin embargo no fue fácil, al principio hubo resistencia de algunos ciudadanos de la época que no aceptaban nuestro origen indígena y consideraban inclusive denigrante estas representaciones históricas. Afortunadamente esos prejuicios se superaron al punto de que hoy niños, jóvenes y adultos de todas las condiciones representamos nuestra historia con orgullo y alegría.

La primera versión se realizó en el año de 1970, en el marco de las fiestas patronales en honor al Señor de los Milagros. Ante el éxito y la receptividad por parte de propios y visitantes, a través de muchos años, el honorable Concejo Municipal mediante acuerdo número 003 del 17 de agosto de 1988 lo declara patrimonio histórico y cultural del municipio y crea el rubro denominado “desfile tradicional fiestas patronales”, para su financiación, el cual se incrementará anualmente y de manera obligatoria.

Mediante ordenanza número 007 del 24 de abril de 2007, la Asamblea Departamental de Nariño lo institucionaliza como evento cultural del departamento de Nariño y faculta al ejecutivo para presupuestar la suma de cuatro millones de pesos anuales, los que se incrementarán anualmente. Se piensa que a partir de este momento, lo debemos considerar como un desfile emblemático del municipio de Gualmatán.

En el presente año, presentamos la 40 versión, y se ha querido fortalecer el aspecto histórico, para lo cual, la Administración municipal y la Secretaría de Cultura y deportes solicitaron la colaboración de la Presidenta de la Academia Nariñense de Historia, doctora Lydia Inés Muñoz Cordero, quien a través de amenas y enriquecedoras charlas a los integrantes del Consejo Municipal de Cultura dio la orientación necesaria para conseguir el objetivo propuesto. El Consejo Municipal de Cultura posteriormente hace el diseño y directrices del desfile fortaleciendo significativamente la parte histórica que con el transcurso del tiempo se había perdido significativamente.


ESTRUCTURA DEL DESFILE

A ENCABEZAMIENTO
B RAICES ANCESTRALES
C PRESENCIA INCAICA
D EPOCA HISPANICA
E SECCION COSTUMBRISTA
F INVITADOS ESPECIALES

A continuación presentamos la reseña del Desfile Histórico gracias a las investigaciones del maestro Segundo Delgado, del profesor Jorge Quiroz, del señor Luis Vicente Ortega, del Concejo Municipal de Cultura y la organización del texto de Secretaria y Cultura del Municipio, con fotografías del señor Aurelio José Vallejo.


ENCABEZAMIENTO: A cargo del Honorable Concejo Municipal


NOMBRE DE DE GUALMATAN

Nos dice el padre Luis Alberto Coral en su libro 25 años de la diócesis de Ipiales, que Gualmatán es un “pueblo antiquísimo” y que Cieza de León en la Crónica del Perú lo describe como “aposento, posada de gran actividad, ubicado en punto estratégico en el camino real entre Quito y Popayán”; pero, de dónde salió su nombre? Según relato del padre Arístides Gutiérrez, El capitán Alonso de Ahumada, dueño de una peonía o hacienda que comprendía estas regiones, desde los Camellones hasta el páramo Rucio, al hacer reconocimiento personal de sus propiedades, da a esta altiplanicie el nombre de San Francisco de Líbano de Gualmatán. Sin embargo, hay quienes dicen que lleva este nombre en honor al cacique Guatán o Golmatán, quien se supone, fue muerto o por lo menos hecho prisionero durante la conquista de Belalcázar. Para otros investigadores, la palabra se compone de dos vocablos de los Pastos: Gual – Matal, que significa monte de flores o monte florido; no falta quienes dicen, que el vocablo sería un topónimo compuesto de Gualé, que significa fuente grande y abundante y Matán que significa madre selva.


INSIGNIAS DE GUALMATAN

En primer lugar, recordemos que las insignias se crean para crear identidad de un país, de un pueblo o de una región; respecto a las insignias de nuestro municipio, éstas fueron adoptadas por el honorable Concejo municipal en el año de 1981, con motivo de la celebración del centenario de la municipalidad; los ganadores y por consiguiente los autores son: Bandera: Segundo Delgado; Escudo, Enrique Arroyo; Himno, Balmiro Quiróz Yépez, quien le canta al terruño patrio de la siguiente forma:

Gualmatán por tus venas se siente
Correr sangre aborigen bendita
De la misma que antaño a torrentes
Corrió a precio de la libertad.

Hoy te alzas tranquilo y ufano
Recostado en el Ande imponente
A escuchar estos versos que afano
Impregnados de amor inmortal.

Gloria a ti Gualmatán de mi vida
Gloria a Dios que te deja existir,
Brote amor a caudal sin medida
Para ti que me viste vivir.

La música del Himno fue compuesta en 1996 por Henry Alberto López Nastar, músico oriundo del municipio de Puerres.

EL ESCUDO

La explicación que da su autor, el señor Enrique Arroyo Dorado, es la siguiente: Sobre un contorno en forma de corazón de color blanco, se sitúa una cruz de color rojo que representa la fe y tradición eminentemente católico. Su color rojo, se traduce como amor y hermandad; la copa indígena representa nuestro ancestro, nuestra raza, y nos recuerda a la vez el nombre del cacique al que debe su nombre el municipio: el cacique GUATAN; el libro abierto simboliza el amor al estudio de sus gentes; el trébol de cuatro hojas, símbolo de fortuna, representa la asombrosa fertilidad y verdor de su suelo; además, significa la diversidad y calidad de productos agrícolas que en él se cultivan; las manos que empuñan una herramienta de trabajo, simbolizan la laboriosidad, el tesón y la fuerza del campesino que labora la fecunda tierra; los dos leones representan a cada uno de los hijos de Gualmatán, como celosos y fieles guardianes de nuestro suelo, de nuestra cultura, tradición y religión; la cinta ubicada bajo el escudo lleva escrita tres palabras que resumen la característica esencial de nuestro pueblo: EL TRABAJO, LA PAZ Y EL PROGRESO.


LA BANDERA

La bandera se divide en tres franjas diagonales con los colores verde, blanco y rojo. La franja superior, de color verde esmeralda, simboliza el paisaje de su pueblo, de una fertilidad admirable para los cultivos de clima frío; la franja intermedia de color blanco, enmarcada en oro, simboliza las aspiraciones de sus hijos de conservar impecable la hoja de vida de nuestro pueblo y no mancillarla con actos en contra de la libertad y dignidad humanas; y la franja inferior, de color rojo escarlata, como símbolo de nuestros aborígenes que entregaron sus vidas en defensa de su tierra natal durante la conquista sangrienta realizada por Sebastián de Belalcázar a su paso por esta región. Esta es la explicación dada por el señor Segundo Delgado, autor de la propuesta y a la postre, ganador del concurso realizado en 1981.


RAICES ANCESTRALES

La educación en el pueblo pasto

El sol de los pastos
RAICES ANCESTRALES: A cargo de la Institución Educativa “San José”

En los tiempos de adelante, antes de Incas y Españoles, los habitantes de esta región pertenecieron al pueblo de los Pastos eran comunidades valientes, emprendedores, rebeldes y poco amigo de la sumisión. Siempre se ha dicho que un pueblo que desconoce sus raíces, está llamado a la desaparición; por eso en esta versión del Desfile incluimos estas representaciones pertenecientes al pensamiento del gran pueblo de los Pastos que hoy corresponde al territorio de sur de Colombia y norte del Ecuador.

EL CHURO COSMICO

Es sin lugar a dudas la representación simbólica más significativa del pueblo de los Pastos ya que en él se representan los tres mundos que tiene que recorrer el ser humano; y no únicamente en el recorrido de la vida del indígena sino que esa tridimensionalidad la consideran presente en todos los actos y actividades que desarrolla el individuo, y aún en el entorno que los rodea, denotando siempre el pensamiento circular “de adentro hacia afuera, de abajo hacia arriba y de derecha a izquierda”.

ORIGEN DEL TERRITORIO Y DEL PUEBLO DE LOS PASTOS

Cada uno de los pueblos indígenas y aún los de la antigüedad conservan en su tradición imaginarios mitológicos acerca de su origen; en el pueblo de los Pastos, una de las leyendas sobre su origen es la del Chispas y el Guangas: El Chispas y El Guangas fueron dos caciques curacas dotados de poderes sobrenaturales que les permitían comunicarse con los espíritus de los animales transformándose en uno de ellos según las necesidades de la contienda. El Chispas había llegado de las tierras altas del Ecuador y tenía sus dominios en el cerro Gualcalá, en Mallama, mientras que El Guangas había salido de las tierras bajas del Amazonas y tenía sus dominios en el cerro las Tres Tulpas en Males.

Un día, los dos caciques se desafiaron a pelear, con la condición de que el vencedor se quedaba con los territorios de los dos; el enfrentamiento se realizó en la llanura de Guachucal, pero pasó mucho tiempo y ninguno de los dos se declaraba vencedor, hasta que un día, agotados por el cansancio decidieron terminar el enfrentamiento y unir sus territorios y sus pueblos para formar uno solo. De esta manera se formó la familia de los Pastos. Sellado el pacto, los dos se convirtieron en serpientes, para luego transformarse: El Chispas en la región plana que conforma el territorio de los Pastos y El Guangas en las montañas o partes altas de su territorio.


EL CACIQUE GUATAN

(Leyenda) Administrativa y políticamente los Pastos estuvieron organizados en cacicazgos mayores y cacicazgos menores dirigidos por el cacique mayor y cacique menor, respectivamente, y Gualmatán perteneció a esta segunda categoría; sin embargo, no hay certeza sobre la existencia del cacique Guatán, y menos sobre la fecha de su gestión, puesto que no se cuenta con una fuente primaria que testifique la existencia de este personaje; sin embargo entre los moradores de la población, siempre se habla de este protagonista de la vida gualmatense, llegando incluso a aseverar que el nombre de Gualmatán se lo ha tomado en honor a este cacique. Lo cierto es, que leyenda o realidad, seguirá vivo a través de las generaciones que lo estudiarán como uno de los héroes en la época de la conquista, porque se dice que murió defendiendo la libertad de sus gentes, en un enfrentamiento con las huestes de Sebastián de Belalcázar.


LA EDUCACION EN EL PUEBLO DE LOS PASTOS

La educación propia de este pueblo, va de adentro hacia afuera; desde el centro, desde lo que se aprende en la familia, al rededor del fogón formado por las tres tulpas, enseñando la historia de su pueblo a través el tiempo para que los que vienen atrás tengan conocimiento de sus raíces y no se pierda su cultura como pasó con su lengua, hoy desaparecida por completo. Se da formación, a través de la palabra y el consejo, en lo político, en lo social y en lo cultural, sin dejar a un lado los valores. Se insiste en formar identidad y sentido de pertenencia de allí los relatos de su formación, el equilibrio con la Pacha Mama, los mitos, los rituales, usos y costumbres.


LA SALUD EN EL PUEBLO DE LOS PASTOS

En cada familia se debe tener conocimiento de la medicina tradicional, para detectar cierto tipo de enfermedades vistas desde la cosmovisión indígena: el espanto, el miado del cueche, los enduendados, los quedados, el tocado por el chutún, el mal de ojo, el hecho daño, que se curan con plantas de la región. Además de la curación en las familias se cuenta con un grupo con saberes más específicos: los curanderos, las parteras, los sobadores, los tocadores, y hasta los rezanderos, quienes utilizan rituales de curación como las barridas de los locales, las limpias, los chupados, los soplos y hasta la danza.


LA JUSTICIA EN EL PUEBLO DE LOS PASTOS

En los resguardos la autoridad la ejercía una corporación a manera de cabildo, con funciones político administrativas; en la actualidad, se elige cada año mediante voto popular, quien se encarga de: velar por el resguardo, adjudicar las parcelas, ejercer el gobierno económico, cuidar los documentos del resguardo, impedir la negociación de la tierra, resolver los conflictos internos y castigar las faltas según la normatividad indígena.

En los cabildos actuales, para castigar una falta, se abre el acto de sanción, el secretario lee el nombre del infractor y el tipo de falta cometida; el acusado hace sus descargos y procede a rechazar o a acatar el castigo; Dos cabildantes doblan la ruana por la mitad y la tienden en cruz y allí el acusado se tiende boca abajo y el gobernador o cabildante que lleve el acial procede a efectuar el castigo que por lo general son tres fuetazos al término de los cuales, se arrodilla, agradece y reza el bendito y alabado.


EL SOL DE LOS PASTOS

Es el símbolo característico muy particular adoptado desde mucho tiempo atrás y que identifica a esta cultura indígena; El sol de los Pastos, porque el sol era su dios principal, portador de vida, guía, generador de luz y calor, energía e indicador de poder sobre la naturaleza.

Fue tanta la influencia de este sol en la vida de los Pastos, hasta el punto de que todas sus actividades estaban orientadas por él: en la agricultura, indicaba la época de siembra, la orientación de los surcos o melgas, la orientación, etc. Determinó la política, la recreación, la espiritualidad, la educación, la justicia, la moral, es decir, todos los actos y costumbres de su vida


LA ADJUDICACION DE TIERRAS

Para la adjudicación de tierras dl resguardo, se procede de la siguiente forma: El interesado hace la solicitud al cabildo, quien estudia la situación del interesado; si encuentra justa la petición la adjudica, de lo contrario, la niega; si la solicitud fue aceptada, informa al interesado sobre el día de la visita de entrega, para que prepare la ceremonia. Llegado el día, el beneficiario tendrá listos dos testigos y tres chaviales, que son las personas encargadas de atender a la comitiva del cabildo y suministrar la pócima; estos chaviales son personas de la comunidad que han prestado juramento para desempeñar este oficio.

Un miembro del cabildo da a conocer la adjudicación comunicando los linderos y su extensión; el beneficiario se arrodilla frente a la corporación cabildante para que el gobernador haga entrega real y material de la tierra asignada; recibida la noticia, la beneficiaria se tiende sobre el piso y da tres vueltas sobre él al tiempo que recibe tres fuetazos y lanza un puñado de tierra al aire; en este momento, los chaviales le sirven la pócima.

La pócima consiste en suministrarle una cucharada de ají, preparada con ají picante revuelta con vísceras de cuy bien picadas, luego le sirven un mate de chicha y finalmente una copa o un vaso de chapil.

Luego regresa frente al cabildo, se arrodilla, dice el bendito alabado sea el Señor, Santísimo Sacramento, buenas tardes comunidad; la comunidad responde buenas tardes; luego besa la vara de la justicia de cada uno de los cabildantes y luego empieza la comida y la fiesta.


LA CULTURA DEL MAÍZ

Cuando los españoles desembarcaron en suelo americano, lo encontraron sembrado de un extraño cereal, se trataba del maíz, cultivo que fue encontrado en todas las tierras del nuevo mundo, pero nunca llegaron a imaginarse que llegaría a convertirse en el mayor tesoro de la humanidad, tanto es así que en la actualidad existen más de 800 productos derivados del maíz utilizados para la subsistencia diaria.

Este “regalo de los dioses” fue el punto alrededor del cual florecieron la culturas precolombinas de aztecas, mayas, incas y chibchas y pese a su origen humilde, nacido en el seno indígena, es invaluable la relevancia que día tras día ha ido adquiriendo hasta convertirse en la base de la alimentación diaria, no solo de los pueblos americanos, sino también de los del viejo mundo.

Entre los Pastos, su producción es un derroche de fiesta y de cultura que se celebra con gran alborozo y en donde sobresale la danza del maíz que se ofrece en honor al dios sol; allí se pone a disposición de la comunidad todos sus derivados: chicha, champús, tostado, mote, envueltos, mazamorra, harneada, poleada, etc.



No hay comentarios: